
Bajo el reclamo del escritor argentino Ricardo Piglia, quien reivindicó la poesía, la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires volvió, el jueves 24 de abril por trigésima cuarta vez, en busca de sus fieles curiosos de variadas edades, clases y estilos.
Durante 19 días se encontrara abierta en el predio de La Rural, en el barrio de Palermo, el valor de la entrada varia, de lunes a viernes $8 y los sábados y domingos $10. Se debe tener en cuenta que los fines de semana no corren los descuentos ni las entradas gratis, una decisión un algo triste para aquellos estudiantes y jubilados que estaban motivados con ir y solo tienen libres los fines de semana.
Este evento, que ya fue declarado de interés nacional, del gobierno y educativo, esta organizado por la Fundación del libro quien este año logro reunir a 1582 expositores, cubrir 45 mil metros cuadrados con 7 pabellones y 14 salas de actos y la participación de 47 países. Una gran movilización que deja satisfecha a los visitantes que recorren los prolijos, limpios y alfombrados pasillos.
Al igual que los años anteriores la feria se trata de stands de distintas editoriales que exponen sus libros a la venta, de debates, de cursos, de autores que presentan novedades, firman ejemplares o realizan lecturas, sin embargo este año los niños se han encontrado más cómodos ya que el pabellón azul fue destinado en su totalidad para la literatura infantil, lo cual convocó a que variadas marcas reconocidas instalaran talleres y guarderías.
Además la feria contó con la participación de Tom Wolf, escritor norteamericano creador del Nuevo periodismo, autor del “La hoguera de las vanidades”. También se pudo apreciar por primera vez un stand de la ONU y más de siete stand del Gobierno entre los cuales había hasta un móvil de documentación. La transmisión en vivo de Radio Mitre, Radio Nacional y Canal Siete.
Actividades destacadas:
*Por segunda vez se realizará la “Noche de la Ciudad”, en la cual la feria quedará abierta gratuitamente hasta las 2 de la madrugada. Habrá shows y firmas.
Miercoles 30 de abril
*En homenaje al cumplimiento de los 100 años del nacimiento del cantautor Atahualpa Yupanqui habrá folcloristas cantando clásicos en su honor.
4 de mayo 14 – 22hs
Miercoles 30 de abril
*En homenaje al cumplimiento de los 100 años del nacimiento del cantautor Atahualpa Yupanqui habrá folcloristas cantando clásicos en su honor.
4 de mayo 14 – 22hs
*Dentro del “Espacio joven” y gracias a la colaboración del Observatorio Astronómico de La Plata se puede observar gratuitamente a través del Telescopio las curiosidades del universo
Todos los días, a partir de las19, exceptuando los domingos.
*“Placeres y sabores”, cuenta con la participación de autores y chefs, quienes realizan platos y cócteles a la vista del público en busca de promover el libro de cocina como una herramienta.
Vale la pena recordad que si bien esta exposición no deja de ser una llana forma de comercialización a su vez, es una grandiosa manera de difundir e inculcar el hábito de la literatura. Si bien este “espacio del lector” es creado para tentar con los libros es el público presente el que finalmente decide que esa instigación los favorece, motivo por el cual acertadament se repite años tras año.
Todos los días, a partir de las19, exceptuando los domingos.
*“Placeres y sabores”, cuenta con la participación de autores y chefs, quienes realizan platos y cócteles a la vista del público en busca de promover el libro de cocina como una herramienta.
Vale la pena recordad que si bien esta exposición no deja de ser una llana forma de comercialización a su vez, es una grandiosa manera de difundir e inculcar el hábito de la literatura. Si bien este “espacio del lector” es creado para tentar con los libros es el público presente el que finalmente decide que esa instigación los favorece, motivo por el cual acertadament se repite años tras año.
M. Guadalupe Fernandez
No hay comentarios:
Publicar un comentario