30 de abril de 2008

"NOCHE DE LA CIUDAD"

RECUERDEN QUE HOY LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO PERMANCERA ABIERTA HASTA LAS 2 DE LA MADRUGADA. LA ENTRADA ES GRATUITA A PARTIR DE LAS 21.

LAS PROPUESTAS SON VARIADAS Y DIVERTIDAS


M. Guadalupe Fernández

“El espacio del lector”


Bajo el reclamo del escritor argentino Ricardo Piglia, quien reivindicó la poesía, la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires volvió, el jueves 24 de abril por trigésima cuarta vez, en busca de sus fieles curiosos de variadas edades, clases y estilos.

Durante 19 días se encontrara abierta en el predio de La Rural, en el barrio de Palermo, el valor de la entrada varia, de lunes a viernes $8 y los sábados y domingos $10. Se debe tener en cuenta que los fines de semana no corren los descuentos ni las entradas gratis, una decisión un algo triste para aquellos estudiantes y jubilados que estaban motivados con ir y solo tienen libres los fines de semana.

Este evento, que ya fue declarado de interés nacional, del gobierno y educativo, esta organizado por la Fundación del libro quien este año logro reunir a 1582 expositores, cubrir 45 mil metros cuadrados con 7 pabellones y 14 salas de actos y la participación de 47 países. Una gran movilización que deja satisfecha a los visitantes que recorren los prolijos, limpios y alfombrados pasillos.

Al igual que los años anteriores la feria se trata de stands de distintas editoriales que exponen sus libros a la venta, de debates, de cursos, de autores que presentan novedades, firman ejemplares o realizan lecturas, sin embargo este año los niños se han encontrado más cómodos ya que el pabellón azul fue destinado en su totalidad para la literatura infantil, lo cual convocó a que variadas marcas reconocidas instalaran talleres y guarderías.

Además la feria contó con la participación de Tom Wolf, escritor norteamericano creador del Nuevo periodismo, autor del “La hoguera de las vanidades”. También se pudo apreciar por primera vez un stand de la ONU y más de siete stand del Gobierno entre los cuales había hasta un móvil de documentación. La transmisión en vivo de Radio Mitre, Radio Nacional y Canal Siete.

Actividades destacadas:

*Por segunda vez se realizará la “Noche de la Ciudad”, en la cual la feria quedará abierta gratuitamente hasta las 2 de la madrugada. Habrá shows y firmas.
Miercoles 30 de abril

*En homenaje al cumplimiento de los 100 años del nacimiento del cantautor Atahualpa Yupanqui habrá folcloristas cantando clásicos en su honor.
4 de mayo 14 – 22hs

*Dentro del “Espacio joven” y gracias a la colaboración del Observatorio Astronómico de La Plata se puede observar gratuitamente a través del Telescopio las curiosidades del universo
Todos los días, a partir de las19, exceptuando los domingos.

*“Placeres y sabores”, cuenta con la participación de autores y chefs, quienes realizan platos y cócteles a la vista del público en busca de promover el libro de cocina como una herramienta.

Vale la pena recordad que si bien esta exposición no deja de ser una llana forma de comercialización a su vez, es una grandiosa manera de difundir e inculcar el hábito de la literatura. Si bien este “espacio del lector” es creado para tentar con los libros es el público presente el que finalmente decide que esa instigación los favorece, motivo por el cual acertadament se repite años tras año.


M. Guadalupe Fernandez

28 de abril de 2008

Lágrimas de madrugada

Es sábado en la ciudad de Buenos Aires. La tarde es cálida y falta poco para que anochezca. En un departamento de los tantos del barrio de Caballito, en la calle Acoyte al 900, la mayoría de los vecinos comienzan a preparar la cena mientras algunos, todavía, duermen la siesta.

El séptimo piso empieza a ser invadido por los gritos de una mujer golpeada. Desesperada brama para que su novio, casi un metro más alto que ella, deje de lastimarla.

-Andate, andate!- le ordena él, dueño junto con su madre del departamento.
-No tengo a dónde ir- responde la joven, como pidiéndole piedad a su verdugo.

En el mundo, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), del 70 por ciento de las mujeres que son asesinadas, sus victimarios son sus propias parejas. Al menos una de cada tres mujeres ha sido golpeada, violada o sometida a algún tipo de abuso a lo largo de su vida, según afirma Amnistía Internacional en base a una encuesta realiza en 50 países en 2005. El Consejo Europeo de la Mujer informa que la violencia familiar o conyugal es la principal causa de muerte y discapacidad en Europa, entre las mujeres de 16 a 44 años. Sí, supera, en ese continente, al propio cáncer.

En cuanto al “Tercer Mundo”, los problemas educacionales y la falta de políticas públicas que encaren la cruda problemática hacen aún más grave el panorama. En el llamado subdesarrollo la ONU estima que tres de cada cinco mujeres fueron víctimas de algún tipo de abuso de género.

En la Argentina la violencia masculina mata a una mujer cada dos días. En lo que va del año, al menos, 33 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. Y por lo menos 15 niñas fueron hospitalizadas tras sufrir intentos de homicidio en el mismo contexto. Varios de estos episodios son mencionados en los diarios como crímenes pasionales, curiosa manera de llamar al feminicidio, cómo si hubiera amor en asesinar a una novia o esposa.

Argentina es uno de los seis países en el mundo en donde las mujeres corren más riesgos en sus propias casas que en los lugares públicos. Y aunque para poner el tema sobre la mesa los datos alcancen, son sólo estimaciones dado que no hay organismo alguno que se dedique a estudiar esta realidad.

Los gritos de aquella mujer hacen que dos vecinos salgan en su auxilio. Al ver testigos el hombre deja de golpearla. Una de las vecinas le ofrece amparo a la joven mujer, que al contrario de aceptar, ingresa a la casa de su novio y otra vez se escuchan golpes. Los vecinos llaman a la policía que llega a la media hora, a pesar de encontrarse a dos cuadras. Ya en el departamento, los oficiales conversan con el golpeador como lo haría un amigo:

-Es que ella no se va- le asegura el golpeador a los uniformados.
-Vinimos porque los vecinos se quejan de los ruidos. Sabemos que estas situaciones son difíciles de manejar pero si se mantienen puertas para adentro… - responde el salvaguarda del orden.

Los integrantes de la comisaría 11 de esta capital se fueron sin realizar denuncia alguna, argumentándoles a los vecinos que la mujer no quería iniciar una causa penal y que por ende sus manos estaban atadas. Discurso que según el Código Penal es absolutamente falso, dado que un funcionario público está obligado a realizar una denuncia por su propia cuenta en cuanto detecta un delito.

Ya de madrugada los más jóvenes retornaban al hogar en el edificio de la calle Acoyte. Seguramente ése había sido otro sábado más. En el séptimo piso ya no se escuchaban gritos ni golpes, pero sí el llanto, casi imperceptible, de Eliana; que lloraba sola en la escalera.


Fernando Zamora

24 de abril de 2008

Automedicación

De acuerdo con los últimos datos que ha dado el INDEC, mas de un 30 por ciento de la población no posee cobertura médica en relación con seguridad social o medicinas prepagas. Es decir, que no tienen acceso a los cuidados mínimos de salud, sino a través de un sistema publico que ha colapsado hace ya varios años.

Los aspectos económicos y culturales de una sociedad inciden de manera directa sobre los procesos de salud, por lo tanto el sistema de servicios no puede resolver por si solo los problemas originados en la falta de viviendas adecuadas, agua potable y cloacas, el hacinamiento, el analfabetismo y la desnutrición. Los motivos principales que podrían explicar estos problemas son que desde hace décadas el modelo de atención de salud privilegió el tratamiento de la enfermedad declarada en la perdida de la medicina preventiva y la atención primaria, fundamentalmente en el sector privado que privilegia a la salud como un bien de consumo. No se implementaron políticas adecuadas de prevención y se incentivó el uso excesivo e irracional de insumos y medicamentos.

Otra de las cuestiones es que no se aplicó la organización de los servicios de salud que presenta problemas estructurales que afectan la calidad de vida de las personas. Estas se ven obligadas a adquirir en algunos casos, de forma ilegal, medicamentos para solucionar las necesidades de salud más urgentes, ignorando los efectos secundarios de los mismos y provocándose en distintas situaciones problemas aún mayores. La relación entre el colapso de los sistemas públicos de salud y la automedicación es un claro reflejo de la situación económica y cultural que atraviesa nuestro país.

Matías Torres, visitador medico del laboratorio TRB PHARMA, cuenta que ya no llevan consigo muestras medicas debido a los constantes robos que sufren cuando son identificados por la gente en los sectores más humildes. “Hay una nueva modalidad. Nosotros entregamos un baucher al médico y éste debe firmarlo para que tenga validez legal, ese mismo baucher es acompañado de una receta y solo de esa manera puede conseguirse el medicamento recetado en una farmacia”.

“El problema de la automedicación también se mide según los medicamentos que las personas utilizan. No es lo mismo un psicofármaco que un relajante muscular; aunque en ambos casos, la mala administración y uso de estos puede provocar serios trastornos en la salud de las personas. Otro problema es que en muchos casos los medicamentos no se entregan en su empaque original y carecen de un prospecto, si bien el uso de muchas drogas está restringido a la orden de un médico, ante la situación de emergencia debería existir una pequeña orientación a modo de campaña por parte de los organismos de gobierno”, comentó Torres.

Es llamativo que el 30 por ciento de las personas que usan medicamentos sin consultar a un especialista coincide con el porcentaje de personas que no posee una cobertura médica. Y en algunos casos se utilizan genéricos que provienen del mercado negro y provocan resultados devastadores en la salud si se los consume continuamente.


Natalio Marzorati

23 de abril de 2008

Morir de risa

Nada más complicado que hacer reír con un funeral como trasfondo. En este film dirigido por Frank Oz (¿Es o no es?, Bowfinger, el profesor chiflado ) los actores tienen la difícil tarea de mantener un aire melancólico, lúgubre pero a la misma vez cómico y distendido. No debe ser sencillo para ellos mostrar una tensión que parezca real mientras que se observa a un enano saltar, correr y hablar como si estuviera drogado.

Es posible generar risas en situaciones bizarras y que parezcan posibles porque el guión es profundo y no es exagerado. Los diálogos son los esperados en el funeral del patriarca de una familia inglesa, de clase media.

Lo único negativo del film es que los personajes de la madre y Justin no participan del todo sino que quedan a medio camino, pudiendo haber sido aprovechados de mejor manera.

Muerte en un Funeral es una película para personas que disfrutan de una buena comedia con humor negro e inteligente y que no esperan el chiste fácil sino que desean reírse y a la misma vez pensar. Ya que detrás de cada situación cómica hay una cruel verdad que revela algo sobre los personajes.

Clara Mayer

21 de abril de 2008

Andalucía, identidad y pertenencia

Yacine busca su lugar en el mundo. Hijo de argelinos, vive en París y se niega a llevar una vida tradicional: no quiere un empleo estable para no caer en la rutina; trabaja desde maestro en un colegio hasta de guía turístico. Sus relaciones amorosas duran menos que una noche, una acróbata es una gran compañera un día, y un ser desconocido al otro.

Yacine vive en una casa rodante cerca de un circo. Se niega al sueño del hogar ideal, muy a pesar de su familia. Su padre que es árabe, se ha convertido al catolicismo, abraza una foto del Papa y reza.

La historia de este protagonista refleja la constante búsqueda de identidad del ser humano. En Francia las diferencias raciales y la exclusión social de los inmigrantes son problemas aún no resueltos en el país europeo.

El filme transcurre llena de diálogos y situaciones cómicas y no tanto. El nombre de la película se justifica en el final, en donde la trama cambia de ritmo. Cuando Yacine viaja a España, todos lo señalan y reconocen. Los rasgos árabes del lugar, rodeados de cristianismo, y su rostro retratado en pinturas religiosas, hacen que este bohemio encuentre su lugar.


Laura Olmos

17 de abril de 2008

Recomendaciones para este fin de semana

  • De hombres, mujeres y clichés
    Una comedia de situación basada en el humor y la observación. Laura Azcurra, en el personaje de Carla y Daniel Campomenosi, en el personaje de Damián cuentan una historia que relata sus relaciones amorosas, desencuentros, convivencias y separaciones. Con la dirección de Martín Blanco. Domingo 20.30. En el Velma Teatro, Gorriti 5520, Palermo Hollywood. Te: 4772-4690. Entradas: $25, $30 y $35, por Entrada Plus, 4000-1010.
  • Surrealismo argentino
    La exposición reúne obras de los más importantes exponentes argentinos de este movimiento. Del 17 de abril al 18 de mayo, de martes a domingos de 11 a 19. En el Pabellón de la Bellas Artes, UCA, Alicia Moreau de Justo 1300.
  • Misión Mundo
    La compañía La Tripulación apuesta al delirio y la risa imaginando el futuro e ironizando sobre el presente en una puesta que combina actores, títeres y muchas latas de bebidas destruidas. Con la dirección de Pablo Marín. Todos los viernes de abril y mayo a las 21. En la Sala Guapachoza, Jean Jaures 715. Entradas: $15. Reservas al 60914890.
  • Los procesos de Franz
    La obra trata del encuentro de dos personajes frente a un tercero: una pareja de procesados y un pianista/funcionario. Todos ellos se ven sumergidos en un espacio laberíntico y absurdo marcado por la burocracia de la ley. Es un espectáculo de danza contemporánea de la Compañía Móvil que dirigen Inés Armas y Fagner Pavan. Viernes a las 21. En la sala Norah Borges del Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martín. Entradas: $20; estudiantes y jubilados, $16.
  • El Ciclo de blues
    Jueves a las 21. En La Casona del Teatro, Avenida Corrientes 1975. Entradas: $ 15; anticipadas, $ 12 (en boletería o por reservas al mail a
    nightsblues@yahoo.com).
  • Mujeres en el baño
    Partiendo de la famosa pregunta ¿qué hacen tanto tiempo las mujeres en el baño? Mariela Asensio despliega un universo en el cual seis mujeres exponen sus fantasías, cambian de sexo, se transforman en estrellas de rock, recitan reggaeton, tiran las siliconas por los aires, cantan, se tocan, se divierten, sufren y bailan en un espacio en constante mutación. En Espacio Callejón, Humahuaca 3759. Funciones: sábados a las 23 y a las 0.30. Entrada general: $20; jubilados y estudiantes $15. Te. 4862-1167.
  • Marathon
    Obra teatral que plantea una metáfora de la lucha del hombre por vivir y su búsqueda por lograr sus sueños. Las funciones serán a beneficio de organizaciones sociales por lo que se sugiere colaborar con alimentos no perecederos o útiles escolares. La obra es del autor argentino Ricardo Monti. Sábado 19 de abril a las 20.30. En UADE, Lima 717, Salón Auditorio. Más información:
    gferfolja@uade.edu.ar o por teléfono al 4000-7648.

Clara Mayer

9 de abril de 2008

“Los escritores no somos gente mentalmente sana”

Sentado junto a una mesa del bar Malas Artes, Federico Andahazi toma su café. Está cambiado: ese look rebelde que se apreciaba en la foto de la contratapa de su libro El Anatomista, ya no existe. Ahora tiene el pelo corto y está más delgado.
A pesar de que su último libro, El Conquistador, ganara el Premio Planeta de Novela en 2006 y fuera un éxito de ventas, Andahazi no se considera un escritor consagrado.

-Dejó el psicoanálisis para dedicarse por completo a escribir. ¿La literatura es una terapia?

Más que una terapia, diría que es un síntoma. Me parece que es una formación del inconsciente; es sintomático y una demostración de que los escritores no somos gente mentalmente sana. La literatura es un síntoma de algo que no funciona bien. Para mí, la escritura se convirtió en un momento en una necesidad muy grande y, en un punto, veía que no podía convivir tan fácilmente con el psicoanálisis.

-¿Por qué muchos de sus libros terminan mal?

No se escribir finales felices. Yo entiendo que los finales de mis libros están inspirados en las tragedias griegas. Tal vez por mi formación psicoanalítica, mi narrativa tenga cierta tendencia a un final desolador, trágico.

-Los personajes femeninos suelen tener personalidades muy fuertes, como Mona Sofía en El Anatomista, o Keiko en El Conquistador. ¿Por qué?

En mis libros hay una reivindicación de la mujer y de resaltar ese espíritu libre que creo que existe en todas ellas, como Mona Sofía, que hasta el final muestra esa rebelión de no dejarse domesticar. Lo que sobrevive en mis personajes femeninos es la dignidad. Lo que define a los personajes de una novela es lo que sobrevive de ellos. Lo que dejan mis personajes femeninos es la dignidad.

-Tanto en El Anatomista, La ciudad de los herejes, como El Conquistador, pone en tela de juicio a la Iglesia, ¿cómo es su postura ante la religión?

Creo que es un conjunto dogmático de superstición. Me asombra esa diferencia que hay entre la figura de Cristo y la de Dios; uno habla del perdón y el otro es una empresa altamente vengativa que condena a todos los que no cumplan con su dogma a vivir eternamente en el infierno. No se por qué el placer suscita tanto desprecio y es tan condenado por la Iglesia. El placer es lo que hace que la vida sea agradable frente a la idea de la muerte. La religión nos chantajea con eso: de acuerdo a cómo nos portemos en esta fracción de segundo que es esta vida, depende toda nuestra eternidad. Creo que es algo muy desproporcionado.

-La historia de El Príncipe pareciera que se refiere a al ex presidente Carlos Menem, ¿está inspirado en él?

Es curioso porque aquí El Príncipe se interpretó como una sátira al menemismo. En otros países como México, Perú y Brasil, también se asumió que era una sátira sobre sus respectivos presidentes. La historia está inspirada en muchos de ellos. El personaje es una síntesis de todos estos políticos neoliberales de América Latina.

-La ambición por el poder está manifiesta en varias de sus obras, ¿A qué se debe?

Muchos dicen que la literatura no tiene ninguna función. Creo que la literatura no tiene un fin predeterminado pero encuentro que cada libro sí tiene un propósito particular. En El Anatomista, El Príncipe, La Ciudad de los Herejes y también en El Conquistador, la función es ejercer cierta mirada crítica sobre el ejercicio y la ambición del poder. No digo que el objetivo de la literatura sea denunciarlo, pero creo que en algunos de mis libros el propósito sí lo es.

Laura Olmos

4 de abril de 2008

Húmeda sensación de compañía

Un hombre que corre lastimado y se sube, de golpe y sin pedir permiso, al auto de una mujer. Hasta ahí el espectador no sabe el factor común de estas dos historias. Pasara una hora de película y aun no se develará que une a la tristeza de Alma con el tormento de Roberto, pero luego de conocerse por casualidad, y de sus posteriores encuentros, verán una nueva realidad.

La película va cobrando movimiento, no por dinamismo ni por mostrar variados fondos escenográficos, sino más bien porque un 80 por ciento de ella transcurre durante los viajes arriba del a uto, el mismo que desde hace días es la vivienda de Alma, el mismo que alojará diálogos cortantes, y en el cual se ira develando la historia de estos dos personajes que se muestran temerosos y a la ofensiva; ocultando sus miedos detrás de un cigarrillo mojado.

Así como la llovizna en el parabrisas del auto de Alma, la película corre lenta. Será la incógnita, bien planteada al comienzo, por descubrir cuál es el dolor que oprime a los personajes, la que mantendrá la luz en esta historia melancólica repleta de oscuridad y fondos húmedos.

Al llegar al final el espectador no encontrará más que un desarraigo amoroso; ella se fugó de una relación de un año, y una historia familiar; él llega de España a enterrar aun padre ausente, pero los gestos, las gotas de agua, las miradas, los profundos silencios, en sí, el enfoque de detalles que muestra Lluvia, en los cuales reparó la directora, Paula Fernández, salpicarán a pensar que ese sexo fugaz que mantienen, obviamente en el auto durante sus últimas horas juntos, no es un romance sino la simple necesidad de sentirse acompañados, de poder hablar de lo que sea, con quien sea, durante tres días de lluvia incesante en Buenos Aires con la simplicidad de querer aplacar la angustia.


Lluvia, con Ernesto Alterio - Valeria Bertucelli

Maria Guadalupe Fernandez

Base para pibes con pasta

El consumo de drogas ilícitas, en especial de éxtasis, anfetaminas y cocaína, aumentó en los últimos años en Argentina, que ya no sólo es un país de tránsito de estupefacientes, sino también de producción.

Los organismos de salud han informado en los últimos años que se destacó una mayor incautación de cocaína en 2006 respecto a un año atrás, superior a diez por ciento, y mencionaron, sin dar cifras, que el país presenta un leve incremento en el consumo de anfetaminas, éxtasis y cocaína. El consumo de pasta base de cocaína, conocida como "paco", fue la más relevante aparición del país en el índice mundial de consumo, al liderar el ranking de América Latina en el sector estudiantes secundarios, con una prevalencia de 4,63 por ciento en 2006, más de un punto por encima de 2005 y creció alrededor de un 50 % en 2007.

¿Pero que es el paco? Es parte de los residuos químicos que quedan luego de la elaboración de la cocaína. Para "estirarlo", se le suele agregar vidrio o virulana molidos o en algunos casos polvo de limpieza.De este modo, se obtiene la pasta base. Es altamente adictiva y sus efectos son devastadores. Los daños neurológicos que provoca son irreversibles. En pocos meses, los adictos casi no pueden hablar, pierden peso y asumen conductas compulsivas.

De alguna manera tiene que ver con los slogans del nuevo mundo: La vida protegida entre algodones y no expuesta a ninguna experiencia no es rica. Es fundamental escuchar a los chicos porque en sus nervios hay mucha mas información del futuro de la que tipos de la edad promedio de los padres de hijos adolescentes pueden tener para aconsejarlos. Es fácil de suponer que cuando se manejan miles de jóvenes, cuesta poco adjudicarles globalmente actos de delincuencia y vandalismo.

La histeria que en estos casos se describe no está justificada.¿Pero porque los jóvenes deciden autodestruirse de esta forma? Seguramente, la respuesta está en una sociedad devastada, que ha perdido sus valores. Que no apuesta a las nuevas generaciones y una mixtura de desintereses, por la falta de oportunidades que se brindan generosamente: empleo, educación y salud.Sin trabajo, los jóvenes no pueden acceder ni a lavaloración de las normas y los principios fundamentales que rige la sociedad, en consecuencia es la falta de educación la que lleva a que ante estas faltas, los jóvenes se resignen fácilmente y sean rechazados y por último pagan con su salud al acceder al consumo de la droga mas destructiva de todos los tiempos.

Los “paqueros” generalmente pertenecen a la población más desfavorecida. Pero dentro de ella son excluidos por sus pares, que los ven como gente peligrosa que les va a robar. De este modo se rompe el contrato social en esos grupos". Lo que esta sucediendo es un acto de rebeldía al que los adultos deberían prestar atención. No es posible creer en la malevolencia de esos corazones de trece quince o veinte años. Es imposible concebir que esos chicos sean malos. La gente más conservadora con respecto a su forma de vida ve en esto algún peligro. “Son delincuentes, se drogan y matan”, dicen algunos.

El tiempo dirá si esa cosmovisión tan conservadora y pacata es la que va a determinar nuestras vidas. Pero hay una extraña sospecha de que esto sea simplemente un modo de exterminio de ideas y pensamientos libres para poner fin a una horda de jóvenes de clases bajas que en el futuro puedan ser utilizados como esclavos, siempre sumisos y miserables.

Para disimular, o porque cada moneda suma, en esos establecimientos informales que llaman quioscos de la droga también suelen vender cerveza, puchos de los comunes, o alguna que otra chuchería. Pero no siempre. A veces sólo se trata de una casa como otras, sin más señales. Como una que la Policía allanó en el barrio Puerto Argentino, en San José, partido de Almirante Brown. Una casa sencilla que no se distinguía de las demás, con un dormitorio, un baño, un pequeño comedor. Y un detalle de interés, sí, bien a la vista, en una mesita pegada a la tevé. Era un bolsa de nailon repleta de unos sobrecitos insignificantes, confeccionados con páginas de guía telefónica, rellenos de una sustancia amarillenta, apenas más densa que el polvo. Al lado de la bolsa estaba la caja fuerte: un tacho de plástico, con un botín mixto de monedas y billetes chicos.

Un adicto brindó la siguiente declaración en un programa de televisión luego de su internación: Fuimos luego a un centro de recuperación de adictos en Lomas de Zamora, también al sur de la capital argentina, que atiende a más de 200 jóvenes. Allí hablamos con algunos que están intentando abandonar la adicción al paco con la ayuda de médicos, psicólogos y trabajos en una granja. Alexander Zárate, de 20 años, nos confesó que comenzó a consumir la droga a los 13 y que llegó a ver incluso a niños comprando la sustancia. "Cuando apareció el paco acá, en Argentina, lo probé y me gustó. Yo sentía placer al fumarlo y el cuerpo me pedía más y más. Llegué a inhalar hasta 120 dosis en un solo día".

Los productores de drogas ilícitas utilizan a los jóvenes y no responden a los intereses de sus víctimas; quieren que todos sean cabezas huecas, ese es el objetivo. Sin embargo, según una investigación del Diario Clarín, la droga está perforando el Conurbano. Dicen que familias pobres se convierten en pequeños traficantes. Y que muchos de estos vendedores minoristas son “trafiadictos”: venden para poder consumir. Hoy, la droga más temida es la pasta base, también llamada paco. Se vende a un peso la dosis. Además es el vacío y la entrega que tienen los sacrificados. Pueden ver a un padre de familia trabajando y para ellos es un “gil laburante” mientras fuman paco y logran obtener una conciencia repugnante. Pero la violencia es parte del ser humano, porque violento es el mundo, violenta es la vida. Muchos creen en el fin del mundo como el fin de la vida, y no es así, es realmente el fin de esta manera de observar la existencia.

Natalio Marzorati

Ausencia de ti

Es domingo por la tarde y una pareja joven camina entre las desbordantes actividades del Centro Cultural Recoleta. Ninguno supera los 30 años; el quizás nació en democracia, ella seguro que no. Tal vez su curiosidad típica del género la hace advertir primero las Ausencias en la exposición fotográfica de Gustavo Germano.

Tienen prisa, pero ella se detiene y lo detiene del brazo con un tirón suave. Juntos se estremecen ante las enormes imágenes que ocupan paredes enteras y cuyo mensaje cuesta entender para quien no fue informado previamente.

Son catorce fotografías, en su mayoría en blanco y negro, tomadas antes del golpe militar de 1976. A cada una le corresponde una imagen de la actualidad, tomada por Gustavo Germano en 2006, quien con los mismos fondos y protagonistas logra reproducir las escenas en la que todo parece igual, pero prima el vacío que dejó alguien que ya no está.

Grupos de cinco amigos, reducidos a tres; una pareja sobre la cama sosteniendo en brazos a su beba y la misma beba devenida en mujer apoyada sola en la misma cama.

Cuñadas que no se vieron más junto a primos que apenas pudieron jugar; un veraneo de novios en las playas de Entre Ríos y hoy tan sólo la arena.

Es la décima muestra de Germano, que tenía doce años cuando Eduardo, uno de sus tres hermanos, fue secuestrado y asesinado. Una foto que ocupa casi el final de la sala, muestra a los cuatro de chicos. Hoy son sólo tres y Gustavo acaba de cumplir 44.

Tal vez es producto de vivir la historia en carne propia lo que hace de estas imágenes un relato conmovedor y efectista. Germano plantea una idea de arte que cumple con lo más difícil que presenta este tema y es contar el horror desde una propuesta tan original que se clava y se entierra.

La pareja termina de recorrer la muestra y ella busca refugio en sus brazos. Antes de irse, se detienen una vez más frente a la foto de casamiento de Raúl y Luisa. En la imagen de hoy sólo Luisa reza junto al padre Servín.

“Mirá- le dice él señalando la escena- esos podríamos ser nosotros” y juntos caminan hasta la salida.

La muestra, que coincide con el 32º aniversario del último golpe de Estado, cuenta con el patrocinio de la Fundación Casa América Catalunya, el Registro Único de la Verdad de Entre Ríos y Página/12 y contó con la colaboración de la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos-Desaparecidos de Entre Ríos (Afader) y la Agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, Regional Paraná.
Sol Gosetti

La mentira de los Oscar: Sin lugar para los débiles

Una historia sencilla pero retorcida, de ambición, intriga y suspenso. Un hombre encuentra dinero de dudosa procedencia y se lo queda; otro hombre debe recuperarlo, y en el medio se encuentra un Sheriff que intentará resolver el enfrentamiento. La dirección de los hermanos Coen (ganadores del premio Oscar a Mejor Director) es perfecta en cuanto a la construcción de la imagen y las tomas, sin embargo hay algo que falla, algo que decepciona y es la forma en que las historias se entrelazan y como se resuelven los conflictos.

Los directores intentaron dejar al espectador queriendo más al hacer un final abierto, una técnica que generalmente funciona. Pero cometieron un error al concluir de forma apresurada varios nudos del guión y a la misma vez no dejaron ninguna pista o indicio para que el público imagine una o varias posibles resoluciones, sino que de repente el film termina, dejando una sensación de incomodidad, fastidio, bronca, todo menos intriga.

Lo único positivo del film, y por lo que vale la pena verla es la increíble actuación de Javier Bardem, quien encarna a un psicópata inolvidable. El español le brinda una profundidad al personaje que ningún otro actor podría haberlo logrado. Es lo único que, en el film ganador del Oscar a la mejor película, deja queriendo más.

El resto de los actores hacen lo mínimo indispensable. La inclusión del personaje de Tommy Lee Jones es completamente prescindible. Si se lo quita del film, la historia es exactamente la misma.

La obra intenta ser de suspenso e intriga, pero se brinda tan poca información que no termina de enganchar al espectador, al contrario le crea una sensación de repudio. La lentitud con la que son presentados los personajes, sumado al mono cromatismo de las imágenes, logran agotar al público quien a los quince minutos perdió completo interés en el desarrollo de la historia. Exceptuando, por supuesto, los momentos en los que el asesino se asoma.
Clara Mayer